vista panoramica del glaciar perito moreno

Qué hacer en el Parque Nacional Los Glaciares en Santa Cruz

✅Explora el majestuoso glaciar Perito Moreno, navega por el Lago Argentino y disfruta de caminatas épicas en El Chaltén. ¡Aventura sin igual!


El Parque Nacional Los Glaciares en Santa Cruz es uno de los destinos más impresionantes de la Patagonia argentina. Con una superficie de más de 7.200 km², este parque ofrece una variedad de actividades que van desde la observación de glaciares hasta el senderismo y la navegación. A continuación, te contamos qué hacer en este maravilloso lugar para que aproveches al máximo tu visita.

El Parque Nacional Los Glaciares, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981, es hogar de algunos de los paisajes más espectaculares del mundo. Este artículo explora las principales actividades y atracciones que no te podés perder cuando visites este increíble parque.

Visita al Glaciar Perito Moreno

Uno de los principales atractivos del parque es el Glaciar Perito Moreno, uno de los pocos glaciares en el mundo que sigue avanzando. Podés caminar por las pasarelas que ofrecen vistas panorámicas del glaciar o, si te animás, hacer una excursión de trekking sobre el hielo. El sonido de los desprendimientos de hielo es una experiencia única e inolvidable.

Excursión en barco

Otra actividad recomendada es la navegación por el Lago Argentino. Los barcos te llevan cerca de los glaciares Spegazzini y Upsala, ofreciéndote una perspectiva diferente y la oportunidad de tomar fotos espectaculares. La mayoría de las excursiones incluyen guías que te explicarán todos los detalles geológicos e históricos del lugar.

Trekking en El Chaltén

El Chaltén, conocida como la capital nacional del trekking, es otro punto destacado del Parque Nacional Los Glaciares. Aquí podés realizar diversas caminatas, desde recorridos cortos y sencillos hasta excursiones de varios días. Los senderos más populares incluyen la Laguna de los Tres, con vistas al majestuoso Monte Fitz Roy, y la Laguna Torre, con vistas al Cerro Torre.

Consejos para el trekking

  • Utilizá calzado adecuado y ropa en capas para adaptarte a los cambios climáticos abruptos.
  • Llevá suficiente agua y snacks energéticos.
  • Informate sobre las condiciones del tiempo antes de salir.
  • No te olvides del protector solar y gafas de sol.

Otras actividades recomendadas

Además de la observación de glaciares y el trekking, el parque ofrece otras actividades para disfrutar:

  • Pesca deportiva: En los ríos y lagos del parque, podés practicar la pesca con mosca, una actividad muy popular en la región.
  • Avistamiento de aves: El parque es hogar de más de 100 especies de aves, incluyendo el cóndor andino y el carpintero gigante.
  • Fotografía: Los paisajes del parque son un paraíso para los fotógrafos, así que asegurate de llevar tu cámara.

El Parque Nacional Los Glaciares es un destino que ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos. Ya sea que te apasionen las aventuras al aire libre, la fotografía o simplemente disfrutar de la naturaleza, este parque tiene algo para vos.

Actividades de senderismo y trekking en el Parque Nacional

Una de las actividades más populares en el Parque Nacional Los Glaciares es el senderismo y el trekking. Con paisajes impresionantes y una naturaleza exuberante, recorrer los senderos del parque es una experiencia inolvidable para los amantes del aire libre.

Para los visitantes que desean realizar senderismo de nivel principiante, el sendero que lleva a la base del Glaciar Perito Moreno es una excelente opción. Este recorrido ofrece vistas panorámicas del glaciar y la oportunidad de apreciar su imponente tamaño desde abajo. Es perfecto para aquellos que buscan una caminata tranquila y accesible para toda la familia.

Por otro lado, para los más aventureros y experimentados, el trekking en el Cerro Fitz Roy es una emocionante travesía. Con un paisaje montañoso desafiante y vistas espectaculares, este trekking es ideal para los amantes de la naturaleza que buscan un desafío mayor. Al llegar a la cima, se puede disfrutar de vistas panorámicas de los picos nevados y los lagos cristalinos que rodean la zona.

Beneficios de realizar senderismo y trekking en el Parque Nacional Los Glaciares:

  • Conexión con la naturaleza: Al recorrer los senderos del parque, los visitantes pueden sumergirse en un entorno natural único y desconectar de la rutina diaria.
  • Actividad física: El senderismo y el trekking son excelentes formas de ejercitarse y mantenerse activo mientras se disfruta de paisajes increíbles.
  • Exploración de paisajes únicos: Los senderos del Parque Nacional Los Glaciares ofrecen la oportunidad de explorar glaciares, lagos y montañas de una manera única e inolvidable.

Ya sea que prefieras una caminata suave para disfrutar de las vistas panorámicas o un desafío más extremo en las montañas, el Parque Nacional Los Glaciares en Santa Cruz es el destino perfecto para los amantes del senderismo y el trekking.

Observación de fauna y flora autóctona en su hábitat natural

Una de las actividades más fascinantes que se pueden realizar en el Parque Nacional Los Glaciares en Santa Cruz es la observación de fauna y flora autóctona en su hábitat natural. Este parque, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga una gran diversidad de especies que se adaptaron a las duras condiciones climáticas de la región.

Para los amantes de la naturaleza, este es un verdadero paraíso donde podrán apreciar especies únicas y en muchos casos en peligro de extinción. Algunos de los animales que se pueden avistar en el parque incluyen el cóndor andino, el guanaco, el puma, el zorro gris y diversas especies de aves acuáticas como el cisne de cuello negro.

La flora del Parque Nacional Los Glaciares también es impresionante, con una variedad de especies adaptadas a las bajas temperaturas y los fuertes vientos patagónicos. Entre los árboles más comunes se encuentran el lenga y el ñire, mientras que en las zonas más húmedas proliferan los coihues y los notros.

La observación de fauna y flora autóctona en su hábitat natural es una experiencia enriquecedora que permite a los visitantes conectar con la naturaleza y apreciar la biodiversidad única de la región. Se recomienda realizar estas actividades con guías especializados que puedan proporcionar información detallada sobre las especies avistadas y contribuir a la conservación del ecosistema.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor época para visitar el Parque Nacional Los Glaciares?

La mejor época para visitar el Parque Nacional Los Glaciares es durante la primavera y el verano austral, de octubre a marzo, cuando las temperaturas son más agradables y hay más horas de luz.

¿Qué actividades se pueden realizar en el Parque Nacional Los Glaciares?

En el Parque Nacional Los Glaciares se pueden realizar actividades como trekking, avistaje de glaciares, navegación por lagos, escalada en hielo, y visitas a diferentes miradores y pasarelas.

¿Es necesario contratar un guía para visitar el Parque Nacional Los Glaciares?

No es obligatorio contratar un guía para visitar el Parque Nacional Los Glaciares, pero en algunas excursiones o actividades específicas puede ser recomendable contar con un guía especializado.

¿Cuáles son los glaciares más famosos del Parque Nacional Los Glaciares?

Los glaciares más famosos del Parque Nacional Los Glaciares son el Glaciar Perito Moreno, el Glaciar Upsala y el Glaciar Spegazzini, entre otros.

¿Se pueden acampar en el Parque Nacional Los Glaciares?

Sí, en el Parque Nacional Los Glaciares hay áreas habilitadas para acampar, con servicios básicos como baños y fogones. Es importante informarse sobre las normativas y requisitos para acampar en el parque.

¿Qué medidas de seguridad se deben tener en cuenta al visitar el Parque Nacional Los Glaciares?

Al visitar el Parque Nacional Los Glaciares es importante respetar las indicaciones de los guardaparques, mantenerse en los senderos autorizados, llevar ropa y calzado adecuados, y estar preparado para cambios climáticos repentinos.

  • Ubicación: Provincia de Santa Cruz, Argentina
  • Superficie: 726.927 hectáreas
  • Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1981
  • El Glaciar Perito Moreno tiene una altura de hasta 60 metros sobre el nivel del agua
  • El Parque Nacional Los Glaciares es el segundo parque nacional más grande de Argentina
  • Se pueden avistar diversas especies de aves, como cóndores, águilas y flamencos

¡Déjanos tus comentarios y descubre más sobre este increíble destino en nuestra web!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *