autos en fila para verificacion tecnica

Qué autos deben verificar este mes en Argentina

✅¡Atención conductores! Este mes deben verificar sus autos los vehículos con patentes terminadas en 6 y 7. ¡No te olvides!


En Argentina, el calendario de Verificación Técnica Vehicular (VTV) está determinado por la terminación del número de patente del vehículo. Este mes, deben verificar los autos cuyos números de patente finalicen en 6. La VTV es un requisito obligatorio para circular y su objetivo es garantizar que los vehículos cumplen con las normativas de seguridad y emisión de gases contaminantes.

A continuación, se detallará el procedimiento y los requisitos necesarios para realizar la VTV, además de la importancia de mantener tu vehículo en regla.

Procedimiento para realizar la VTV

El proceso de la VTV consta de varios pasos que deben seguirse para asegurar que el vehículo se encuentra en condiciones óptimas. A continuación, se describen los pasos a seguir:

  1. Reserva de turno: Es obligatorio solicitar un turno a través del sistema online de la VTV correspondiente a tu provincia.
  2. Documentación necesaria: Debes presentar la cédula verde o azul, el DNI del propietario o conductor autorizado y el comprobante del seguro vigente.
  3. Inspección del vehículo: En la planta de verificación, se revisarán varios aspectos del vehículo, entre ellos:
    • Estado de los frenos.
    • Sistema de suspensión.
    • Sistema de dirección.
    • Sistema de iluminación y señalización.
    • Emisiones contaminantes.
    • Estado de los neumáticos.
  4. Resultados y certificación: Si el vehículo cumple con todos los requisitos, se le otorgará el certificado y la oblea de VTV, que debe colocarse en el parabrisas. En caso de detectar fallas, se informará al propietario sobre las reparaciones necesarias y se concederá un plazo para realizar una nueva verificación.

Importancia de la VTV

Realizar la VTV no solo es un requisito legal, sino que también es fundamental para garantizar la seguridad de los ocupantes del vehículo y de los demás usuarios de la vía pública. Entre los beneficios de mantener la VTV al día se encuentran:

  • Seguridad: Un vehículo en buen estado reduce el riesgo de accidentes.
  • Reducción de emisiones: Controlar las emisiones de gases contaminantes contribuye al cuidado del medio ambiente.
  • Ahorro económico: Detectar y corregir fallas a tiempo puede evitar reparaciones costosas en el futuro.
  • Evitar sanciones: Circular sin la VTV vigente puede resultar en multas y la retención del vehículo.

Consejos para una VTV exitosa

Para asegurarte de que tu vehículo pase la VTV sin inconvenientes, es recomendable seguir estos consejos:

  • Revisar el estado general del vehículo: Antes de la inspección, verifica el estado de los frenos, luces, neumáticos y otros componentes críticos.
  • Mantener la documentación en regla: Asegúrate de llevar todos los documentos necesarios, como la cédula, el DNI y el comprobante de seguro.
  • Solicitar el turno con antelación: No esperes hasta el último momento para pedir tu turno, ya que suele haber alta demanda.

Fechas y vencimientos

Es importante recordar que la VTV tiene una validez anual y la fecha exacta de vencimiento se especifica en la oblea colocada en el parabrisas del vehículo. Mantente informado sobre las fechas correspondientes para evitar multas y sanciones.

Calendario de verificación vehicular por matrícula en Argentina

La verificación vehicular es un proceso fundamental para garantizar la seguridad en las calles y rutas de Argentina. Para muchos conductores, puede resultar confuso recordar cuándo les toca realizar esta revisión obligatoria. Por suerte, en Argentina se implementa un calendario de verificación vehicular por matrícula que facilita este proceso.

Este calendario se organiza según el último número de la patente del vehículo, dividiendo a los automóviles en diferentes grupos con fechas específicas para realizar la verificación. Es importante tener en cuenta este calendario para evitar multas y circular de manera segura por las carreteras argentinas.

¿Cómo funciona el calendario de verificación vehicular por matrícula?

Para comprender mejor este sistema, veamos un ejemplo práctico:

Número de PatenteFecha de Verificación
0 y 1Febrero
2 y 3Marzo
4 y 5Abril
6 y 7Mayo
8 y 9Junio

En este ejemplo, si la patente de tu vehículo termina en 3, deberás realizar la verificación vehicular durante el mes de marzo. Este sistema facilita la organización y distribución de los controles, evitando aglomeraciones y retrasos en los centros de verificación.

Consejos para cumplir con la verificación vehicular en tiempo y forma

  • Consulta el calendario: Verifica cuándo te corresponde realizar la verificación según el último número de tu patente.
  • Agenda la cita con anticipación: Programa tu visita al centro de verificación con tiempo suficiente para evitar inconvenientes.
  • Mantén la documentación al día: Asegúrate de tener todos los papeles necesarios para la verificación, como la cédula verde y el comprobante de seguro.
  • Realiza los ajustes necesarios: Si tu vehículo presenta alguna irregularidad, arréglala antes de la verificación para evitar reprobaciones.

Recuerda que la verificación vehicular es un requisito obligatorio para circular legalmente por las calles argentinas. Respetar el calendario establecido es fundamental para mantener la seguridad vial y evitar sanciones por incumplimiento. ¡No dejes pasar la fecha límite y asegúrate de tener tu auto en regla!

Requisitos y documentos necesarios para la verificación de autos

Para la verificación de autos en Argentina, es fundamental contar con los requisitos y documentos necesarios que permitirán llevar a cabo este proceso de manera adecuada. A continuación, se detallan los elementos imprescindibles para realizar la verificación vehicular en el país:

Documentación obligatoria para la verificación de autos

  • Cédula de identificación del automotor: Este documento es indispensable para acreditar la propiedad del vehículo que se va a verificar.
  • Título del automotor: Es necesario presentar el título del vehículo, el cual certifica la propiedad del mismo.
  • Comprobante de pago del seguro: Se debe demostrar que el auto cuenta con un seguro vigente para circular.
  • DNI del titular: El documento nacional de identidad del titular del vehículo es requerido para verificar la identidad del propietario.
  • Formulario 12: Este formulario es necesario para acreditar que el vehículo se encuentra al día en el pago de patentes.

Es importante tener en cuenta que la falta de alguno de estos documentos puede impedir la realización de la verificación vehicular, por lo que se recomienda verificar que todos los papeles estén en regla antes de acudir al centro de verificación.

Asimismo, es aconsejable revisar previamente que el vehículo cumpla con las condiciones técnicas necesarias para aprobar la verificación, evitando así posibles rechazos que puedan generar contratiempos y gastos adicionales.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los documentos necesarios para la verificación técnica vehicular?

Debes presentar el DNI, cédula verde o azul, y el comprobante de pago de la patente.

¿Qué elementos revisan en la verificación técnica vehicular?

Se verifica la emisión de gases, estado de luces, frenos, suspensión, neumáticos y dirección del vehículo.

¿Dónde puedo realizar la verificación técnica vehicular en Argentina?

La verificación se puede realizar en plantas habilitadas por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en talleres autorizados.

¿Qué sucede si no realizo la verificación técnica vehicular en el plazo indicado?

Si no realizas la verificación en tiempo y forma, podrías recibir multas e incluso la retención del vehículo.

¿La verificación técnica vehicular es obligatoria en todas las provincias de Argentina?

Sí, la verificación técnica vehicular es obligatoria en todas las provincias del país.

¿Cuál es el costo aproximado de la verificación técnica vehicular en Argentina?

El costo varía según la provincia y el tipo de vehículo, pero suele rondar entre los $1500 y $3000.

  • Documentos necesarios: DNI, cédula verde o azul, comprobante de pago de la patente.
  • Elementos revisados: emisión de gases, luces, frenos, suspensión, neumáticos y dirección.
  • Lugares de verificación: plantas habilitadas por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o talleres autorizados.
  • Consecuencias de no verificar: multas y posible retención del vehículo.
  • Obligatoriedad en todas las provincias.
  • Costo aproximado: entre $1500 y $3000.

¿Tienes alguna otra pregunta sobre la verificación técnica vehicular en Argentina? Déjanos tus comentarios y revisa otros artículos relacionados en nuestra web.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *