proceso de repatriacion de un cuerpo

Cuánto cuesta repatriar un cuerpo del extranjero a Argentina

✅Repatriar un cuerpo del extranjero a Argentina puede costar entre 5,000 y 15,000 dólares, dependiendo del país y los servicios requeridos.


El costo de repatriar un cuerpo del extranjero a Argentina puede variar significativamente dependiendo del país de origen, los servicios funerarios contratados, el tipo de transporte utilizado y otros factores logísticos y administrativos. En promedio, el costo puede oscilar entre los 5,000 y 15,000 dólares estadounidenses o más.

Exploraremos en detalle los diferentes aspectos que influyen en el costo de repatriar un cuerpo del extranjero a Argentina. A continuación, desglosaremos los principales factores que afectan los precios, los pasos necesarios para llevar a cabo el proceso y algunos consejos para minimizar los costos.

Factores que afectan el costo de repatriar un cuerpo

El costo de repatriar un cuerpo puede verse influenciado por diversos factores. Entre los más importantes, se encuentran:

  • País de origen: La distancia y las regulaciones del país donde ocurrió el fallecimiento pueden afectar significativamente el costo. Por ejemplo, repatriar un cuerpo desde Europa puede ser más caro que desde un país vecino en América del Sur.
  • Tipo de transporte: Generalmente, el transporte aéreo es el método más rápido y común, pero también el más caro. El transporte terrestre, aunque más económico, puede no ser viable en todos los casos.
  • Servicios funerarios: Los servicios funerarios locales, como el embalsamamiento, la preparación del cuerpo y el ataúd, pueden variar en precio dependiendo de la calidad y el proveedor.
  • Documentación y permisos: Cumplir con los requisitos legales y obtener los permisos necesarios puede generar costos adicionales. Estos incluyen certificados de defunción, permisos de traslado y otros documentos oficiales.
  • Servicios adicionales: Servicios como el seguro de repatriación, la asistencia consular y el traslado del cuerpo desde el aeropuerto hasta el lugar de descanso final también suman al costo total.

Pasos necesarios para repatriar un cuerpo

  1. Notificación a las autoridades: Informar el fallecimiento a las autoridades locales y consulares.
  2. Obtención de certificados y permisos: Obtener el certificado de defunción y otros documentos necesarios para la repatriación.
  3. Contratación de servicios funerarios: Coordinar con una funeraria para la preparación y el transporte del cuerpo.
  4. Transporte del cuerpo: Organizar el transporte aéreo o terrestre del cuerpo hacia Argentina.
  5. Recepción en Argentina: Coordinar la recepción del cuerpo y su traslado al lugar de descanso final.

Consejos para minimizar los costos

Para reducir los costos de repatriar un cuerpo, considere los siguientes consejos:

  • Consultar con la embajada o consulado: Las autoridades consulares pueden ofrecer asistencia y orientación sobre los trámites y posibles ayudas económicas.
  • Comparar precios: Solicitar presupuestos a varias funerarias y proveedores de servicios para encontrar la opción más económica.
  • Seguros de viaje: Verificar si el fallecido contaba con un seguro de viaje que cubra los costos de repatriación.
  • Planificación anticipada: En la medida de lo posible, planificar con antelación y negociar los costos para evitar cargos extras por urgencia.

Aunque repatriar un cuerpo puede ser un proceso costoso y complicado, conocer los factores que influyen en el costo y seguir algunos consejos pueden ayudar a reducir los gastos y facilitar el proceso.

Factores que influyen en el costo de la repatriación

Al momento de repatriar un cuerpo del extranjero a Argentina, existen diversos factores que pueden influir en el costo total del proceso. Es importante tener en cuenta estas variables para poder planificar adecuadamente y evitar sorpresas financieras inesperadas.

1. Distancia y ubicación geográfica:

La distancia entre el lugar donde falleció la persona y Argentina es un factor determinante en el costo de la repatriación. Mientras más lejos se encuentre el país de origen, mayores serán los gastos de traslado. Por ejemplo, repatriar un cuerpo desde Europa será más costoso que hacerlo desde un país limítrofe.

2. Trámites legales y documentación requerida:

Los trámites legales y la documentación necesaria para la repatriación también pueden impactar en el costo total. Es fundamental contar con todos los permisos y certificados exigidos por las autoridades locales y argentinas, lo que puede implicar honorarios adicionales.

3. Tipo de transporte:

El tipo de transporte utilizado para la repatriación es otro aspecto a considerar. Ya sea por vía aérea o terrestre, cada opción tiene sus propios costos asociados. Por ejemplo, el transporte aéreo suele ser más rápido pero también más costoso que el terrestre.

4. Seguro de repatriación:

Contar con un seguro de repatriación puede ser clave para reducir los costos en caso de fallecimiento en el extranjero. Este tipo de pólizas pueden cubrir los gastos de traslado del cuerpo, trámites legales y otros servicios necesarios, aliviando la carga financiera para la familia del fallecido.

Planificar la repatriación de un cuerpo del extranjero a Argentina implica considerar una serie de factores que pueden incidir en el costo total del proceso. Es fundamental informarse adecuadamente, solicitar varios presupuestos y evaluar todas las opciones disponibles para tomar la mejor decisión en un momento tan delicado.

Documentación requerida para la repatriación de un cuerpo

Para llevar a cabo la repatriación de un cuerpo del extranjero a Argentina, es crucial contar con la documentación adecuada. A continuación, se detallan los principales documentos requeridos para este proceso:

Certificado de defunción:

Este documento es fundamental y debe ser emitido por la autoridad competente en el país donde ocurrió el fallecimiento. El certificado de defunción es necesario para iniciar los trámites de repatriación y debe estar debidamente legalizado.

Certificado de embalsamamiento:

En algunos casos, es obligatorio que el cuerpo sea embalsamado antes de su traslado. Por lo tanto, se requiere un certificado de embalsamamiento emitido por un profesional autorizado en el país de origen.

Permiso de inhumación:

Para poder ingresar el cuerpo al territorio argentino, es necesario contar con un permiso de inhumación expedido por las autoridades sanitarias locales. Este documento es vital para la recepción y entierro del cuerpo en Argentina.

Además de los documentos mencionados, es importante tener en cuenta que cada caso puede tener requisitos específicos adicionales dependiendo del país de origen y las regulaciones vigentes. Por tanto, es recomendable asesorarse con expertos en el proceso de repatriación de cuerpos para garantizar que se cumplan todos los requisitos legales y administrativos necesarios.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta repatriar un cuerpo del extranjero a Argentina?

El costo puede variar dependiendo del país de origen, método de transporte y servicios adicionales requeridos.

¿Cuánto tiempo demora el proceso de repatriación de un cuerpo a Argentina?

El tiempo puede oscilar entre 5 y 10 días hábiles, considerando trámites legales y logística de transporte.

¿Qué documentación se necesita para repatriar un cuerpo a Argentina?

Suelen requerirse certificado de defunción, certificado de embalsamamiento, autorización de repatriación y pasaporte del fallecido.

¿Se necesita contratar una empresa especializada para repatriar un cuerpo a Argentina?

Sí, es recomendable contratar una empresa con experiencia en repatriación internacional para garantizar un proceso sin contratiempos.

¿Qué aeropuertos en Argentina reciben repatriaciones de cuerpos del extranjero?

Los principales aeropuertos como Ezeiza en Buenos Aires suelen recibir repatriaciones de cuerpos del extranjero.

¿Es necesario realizar algún trámite aduanero al repatriar un cuerpo a Argentina?

Sí, es importante gestionar los trámites aduaneros correspondientes para el ingreso del cuerpo al país.

Aspectos claveDetalles
CostoVaría según país de origen y servicios adicionales.
TiempoAproximadamente entre 5 y 10 días hábiles.
DocumentaciónCertificado de defunción, certificado de embalsamamiento, autorización de repatriación, pasaporte del fallecido.
Empresa especializadaSe recomienda contratar una empresa con experiencia en repatriación internacional.
AeropuertosPrincipales aeropuertos como Ezeiza en Buenos Aires reciben repatriaciones.
Trámites aduanerosEs necesario gestionar los trámites aduaneros para el ingreso del cuerpo al país.

Si te ha interesado este tema, déjanos tus comentarios y revisa otros artículos relacionados en nuestra web.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *