trabajadores celebrando un dia festivo juntos

Cómo se pagan los días feriados en Argentina: guía rápida

✅En Argentina, los días feriados se pagan al 100% del salario habitual, y si se trabaja, se abona el doble. ¡Conocé tus derechos laborales!


En Argentina, los días feriados se pagan de manera diferente a los días laborales comunes. Según la legislación laboral argentina, los empleados que trabajen en días feriados tienen derecho a percibir una remuneración adicional. Esto significa que, si un trabajador presta servicios en un día feriado, debe recibir el pago de su jornada habitual más un 100% extra, es decir, el doble de su salario diario común.

Para entender mejor cómo se pagan los días feriados en Argentina, es fundamental conocer el marco legal y las condiciones específicas que aplican. A continuación, te brindamos una guía detallada sobre los aspectos más importantes relacionados con los días feriados y su remuneración.

Marco Legal

La legislación que regula el pago de los días feriados en Argentina es la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. En su artículo 166, establece que los días feriados nacionales son descansos obligatorios para todos los trabajadores. En caso de que el empleado deba trabajar en un feriado, la remuneración será del doble de su salario habitual.

Ejemplo de cálculo del pago de un día feriado

Supongamos que un empleado tiene un salario diario de $2.000. Si trabaja en un día feriado, su remuneración sería:

  • Salario diario habitual: $2.000
  • Adicional por día feriado (100% extra): $2.000
  • Total a pagar: $4.000

Diferencia entre feriados nacionales y días no laborables

Es importante distinguir entre feriados nacionales y días no laborables. Mientras que los feriados nacionales son de descanso obligatorio y su remuneración está establecida por ley, los días no laborables pueden ser optativos para el empleador. En caso de que el empleador decida operar en días no laborables, debe acordar con los empleados cómo será la remuneración de esos días, la cual no necesariamente debe ser del 100% adicional.

Listado de feriados nacionales en Argentina

Algunos de los feriados nacionales más importantes en Argentina incluyen:

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • 24 de marzo – Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
  • 2 de abril – Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
  • 1 de mayo – Día del Trabajador
  • 25 de mayo – Día de la Revolución de Mayo
  • 9 de julio – Día de la Independencia
  • 8 de diciembre – Día de la Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre – Navidad

Recomendaciones para Empleadores y Empleados

Tanto empleadores como empleados deben estar bien informados sobre la normativa de los días feriados para evitar malentendidos y asegurar el cumplimiento de la ley. Aquí algunos consejos:

  1. Revisar el calendario de feriados: Tener claro cuáles son los feriados nacionales y los días no laborables.
  2. Documentar el acuerdo: En caso de trabajar en un feriado, dejar por escrito el acuerdo sobre la remuneración.
  3. Calcular correctamente la remuneración: Asegurarse de calcular el pago adicional correctamente para evitar conflictos.

Tipos de días feriados y su impacto en el pago

Los días feriados en Argentina pueden clasificarse en diferentes categorías, y es importante conocer su impacto en el pago de los trabajadores. A continuación, se detallan los principales tipos de días feriados y cómo afectan al salario de los empleados:

Feriados Nacionales

Los feriados nacionales son aquellos establecidos por ley a nivel nacional y son de cumplimiento obligatorio en todo el país. En estos días, los empleados que trabajen recibirán un pago adicional, conocido como día feriado o feriado trabajado, que equivale al doble de la remuneración habitual por las horas laboradas. Por ejemplo, si un trabajador gana $100 por hora, en un feriado nacional trabajado recibirá $200 por cada hora trabajada.

Feriados Inamovibles y Trasladables

Los feriados inamovibles son aquellos cuyas fechas de celebración no cambian, como el Día de la Independencia, el Día de la Revolución de Mayo, entre otros. Por otro lado, los feriados trasladables son aquellos que se mueven al lunes siguiente si caen un día martes o miércoles, o al viernes anterior si caen un jueves o viernes. En el caso de los feriados trasladables, si un empleado trabaja en el día original del feriado y luego se traslada, también tiene derecho a percibir el pago adicional correspondiente.

Feriados Provinciales y Días no Laborables

Además de los feriados nacionales, cada provincia en Argentina cuenta con feriados provinciales propios, los cuales pueden variar de una región a otra. Por otro lado, existen los días no laborables, como el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, en los cuales las empresas tienen la potestad de decidir si otorgan el día libre a sus empleados y cómo se compensa en caso de trabajar en dicha fecha.

Es fundamental que tanto empleadores como trabajadores estén al tanto de las regulaciones laborales vigentes en Argentina respecto al pago de los días feriados para evitar conflictos y asegurar el cumplimiento de los derechos laborales.

Ejemplos prácticos de cálculo de salario en días feriados

Para comprender mejor cómo se pagan los días feriados en Argentina, es fundamental analizar algunos ejemplos prácticos de cálculo de salario en estas fechas especiales. A continuación, se presentan situaciones comunes que te ayudarán a entender cómo se realiza la liquidación correspondiente:

Caso 1: Día feriado trabajado

Imaginemos que un empleado trabaja en un día feriado. En este caso, se le debe abonar el doble del salario habitual por las horas trabajadas. Si su salario por hora es de $100, y trabaja 8 horas en un feriado, el cálculo sería el siguiente:

ConceptoCantidadValor unitarioTotal
Horas trabajadas en feriado8 horas$100$800
Recargo feriado (100% extra)8 horas$100$800
Total a pagar:$1600

Caso 2: Día feriado no trabajado

En el caso de que un empleado no trabaje en un día feriado, igualmente tiene derecho a percibir su salario habitual. Si el sueldo mensual es de $40,000 y hay un feriado en el mes, el cálculo sería el siguiente:

ConceptoCantidadValor unitarioTotal
Salario mensual1 mes$40,000$40,000
Proporción feriado (1/30 del sueldo)1 día$1,333.33$1,333.33
Total a pagar:$40,000

Estos ejemplos ilustran de manera clara cómo se realiza el cálculo de salario en los días feriados en Argentina, ya sea trabajando o no en esas fechas especiales. Es importante conocer estos procesos para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales tanto de empleados como de empleadores.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos días feriados hay en Argentina?

En Argentina hay 12 días feriados nacionales.

¿Qué sucede si trabajo en un día feriado?

Si trabajas en un día feriado, debes recibir un pago adicional por ese día, conocido como «plus feriado».

¿Cuál es la diferencia entre un día feriado y un día no laborable?

Los días feriados son días establecidos por ley en los que se conmemora un evento importante, mientras que los días no laborables son días en los que se fomenta la reflexión pero no existe la obligación de descanso.

¿Qué sucede si trabajo en un día no laborable?

Si trabajas en un día no laborable, no tienes derecho a un pago adicional, a menos que tu empleador decida otorgarlo de forma voluntaria.

¿Cuál es el pago por trabajar en un día feriado?

El pago por trabajar en un día feriado es el equivalente a un día de trabajo normal más un adicional del 100% sobre ese día.

¿Los días feriados varían por provincia en Argentina?

Sí, algunas provincias pueden tener días feriados adicionales a los establecidos a nivel nacional.

Puntos clave sobre días feriados en Argentina
Argentina tiene 12 días feriados nacionales.
Los trabajadores tienen derecho a un pago adicional por trabajar en días feriados.
Los días no laborables no requieren descanso obligatorio, salvo disposición en contrario.
El pago por trabajar en un día feriado equivale a un día laboral más un 100% adicional.

¡Déjanos tus comentarios y revisa otros artículos relacionados en nuestra web!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *