fila de personas en control migratorio scaled

Cómo registrar entradas y salidas del país en Argentina

✅Para registrar entradas y salidas del país en Argentina, usá el Sistema Integrado de Captura Migratoria (SICaM) y completá los formularios requeridos.


Registrar las entradas y salidas del país en Argentina es un procedimiento esencial tanto para los ciudadanos argentinos como para los extranjeros que ingresan o salen del territorio nacional. Este registro es gestionado por la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), la cual controla y documenta todos los movimientos migratorios en las fronteras del país.

Explicaremos detalladamente cómo realizar este registro, qué documentos son necesarios y cuáles son los pasos a seguir para asegurar que tus movimientos migratorios sean registrados correctamente. Esto es crucial para evitar problemas legales y para mantener un historial migratorio claro y actualizado.

Documentación Necesaria para el Registro

Para registrar tu entrada o salida de Argentina, necesitarás presentar ciertos documentos obligatorios. A continuación, te detallamos cuáles son:

  • Pasaporte: Es el documento principal para los extranjeros. Asegurate de que esté vigente y en buen estado.
  • DNI (Documento Nacional de Identidad): Para ciudadanos argentinos, es preferible utilizar el DNI. Si llevas el pasaporte, también es válido.
  • Tarjeta de Migraciones: Esta tarjeta es entregada y sellada por el personal de migraciones al momento de tu ingreso o salida. Debes conservarla hasta completar tu movimiento migratorio.
  • Visa: Si tu nacionalidad requiere visa para ingresar a Argentina, será necesaria su presentación.

Pasos para Registrar tu Entrada o Salida

  1. Presentate en el Control Migratorio: Al llegar al puesto de control, ya sea en un aeropuerto, puerto o paso fronterizo terrestre, dirigite al área de migraciones.
  2. Entregá tu Documentación: Presentá al oficial de migraciones tu pasaporte o DNI, junto con la tarjeta de migraciones y cualquier visa necesaria.
  3. Control y Registro: El oficial verificará tus documentos, sellará tu pasaporte o tarjeta de migraciones y registrará tu entrada o salida en el sistema.
  4. Conservá tu Tarjeta de Migraciones: Es importante que conserves la tarjeta de migraciones sellada hasta que completes tu viaje, ya que podrías necesitar presentarla nuevamente.

Recomendaciones Adicionales

Para facilitar el proceso y evitar contratiempos, tené en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Revisá la Vigencia de tus Documentos: Asegurate de que tu pasaporte o DNI estén vigentes y en buen estado. Si necesitas visa, corroborá que esté válida.
  • Llegá con Tiempo: En aeropuertos y pasos fronterizos, llega con suficiente antelación para evitar largas filas y posibles retrasos.
  • Consultá los Requisitos: Antes de viajar, revisá los requisitos migratorios específicos para tu nacionalidad y destino en la página de la Dirección Nacional de Migraciones.
  • Registro Electrónico: En algunos casos, es posible realizar un pre-registro electrónico. Consultá si esta opción está disponible para acelerar el trámite.

Estadísticas y Datos Relevantes

Según datos de la Dirección Nacional de Migraciones, en el año 2022 se registraron más de 10 millones de entradas y salidas del país, con un aumento significativo en los movimientos migratorios durante los meses de verano y vacaciones. Esto resalta la importancia de un sistema eficiente y bien gestionado para el control migratorio en Argentina.

Requisitos legales para registrar entradas y salidas en Argentina

Para registrar entradas y salidas del país en Argentina, es fundamental cumplir con una serie de requisitos legales establecidos por las autoridades migratorias. Estos requisitos aseguran el control y seguimiento de las personas que ingresan y salen del territorio argentino, garantizando la seguridad y el cumplimiento de las normativas vigentes.

Algunos de los requisitos legales más importantes para registrar las entradas y salidas en Argentina incluyen:

1. Documento de Identidad Válido

Es indispensable contar con un documento de identidad válido al ingresar o salir del país. Para los ciudadanos argentinos, el DNI (Documento Nacional de Identidad) es el documento obligatorio, mientras que los extranjeros deben presentar su pasaporte y, en algunos casos, visas correspondientes.

2. Tarjeta Migratoria

Al ingresar a Argentina, es probable que se requiera completar una tarjeta migratoria que registre información personal, el propósito del viaje y la duración de la estadía. Esta tarjeta debe ser presentada junto con el pasaporte en el control migratorio.

3. Declaración Jurada de Salud

En el contexto de la pandemia de COVID-19, es común que se solicite una declaración jurada de salud al ingresar a Argentina, donde se detallan posibles síntomas de la enfermedad y se compromete a cumplir con las medidas sanitarias establecidas por las autoridades.

Es importante cumplir con todos estos requisitos legales para evitar contratiempos y garantizar un ingreso o salida del país sin problemas. El incumplimiento de estas normativas puede resultar en sanciones o impedimentos para ingresar o salir de Argentina.

Trámites en el aeropuerto para registrar movimientos migratorios

Al viajar desde o hacia Argentina, es fundamental cumplir con los trámites migratorios correspondientes para registrar las entradas y salidas del país de manera adecuada. En el aeropuerto, existen procedimientos específicos que deben seguirse para realizar este registro de forma correcta.

Uno de los aspectos más importantes al llegar a Argentina es completar la Declaración Jurada para el Ingreso y Egreso del País, conocida comúnmente como DDJJ. Este formulario se utiliza para informar a las autoridades migratorias sobre los datos del viajero, el motivo de la visita, la dirección en la que se alojará, entre otros detalles relevantes.

Es crucial llenar la DDJJ con información veraz y actualizada, ya que esto facilitará el proceso de ingreso al país y evitará posibles inconvenientes con las autoridades migratorias. En caso de tener dudas sobre cómo completar este formulario, siempre es recomendable solicitar asistencia al personal del aeropuerto.

Casos de uso y recomendaciones:

  • Recomendación: Completa la DDJJ con anticipación para agilizar tu paso por migraciones.
  • Caso de uso: Si viajas a Argentina por turismo, asegúrate de indicar la duración de tu estadía y la actividad que realizarás en el país en la DDJJ.
  • Recomendación: Verifica la validez de tu pasaporte y visa antes de viajar para evitar contratiempos en migraciones.

Además de la DDJJ, es importante tener a mano otros documentos como el pasaporte vigente, la visa (si fuera necesaria según tu nacionalidad) y el comprobante de reserva del alojamiento en Argentina. Estos elementos son fundamentales para demostrar a las autoridades migratorias la legitimidad y el propósito de tu visita al país.

Preguntas frecuentes

¿Qué documentos necesito para registrar mi entrada a Argentina?

Para ingresar a Argentina necesitas tener tu pasaporte válido y, en algunos casos, una visa dependiendo de tu nacionalidad.

¿Cómo debo registrar mi salida de Argentina?

Debes completar el Formulario OM-2249 online con información sobre tu viaje y presentarlo al momento de salir del país.

¿Cuáles son las consecuencias de no registrar mi entrada y salida del país?

Si no registras tu entrada y salida, puedes tener problemas al intentar ingresar nuevamente a Argentina en el futuro.

¿Dónde puedo registrar mi entrada y salida del país en Argentina?

Puedes hacerlo en los puestos de migraciones de los aeropuertos internacionales o en las oficinas de migraciones terrestres si llegas por tierra.

¿Cuánto tiempo tengo para registrar mi salida del país?

Debes registrar tu salida dentro de los 30 días posteriores a tu ingreso a Argentina.

¿Qué debo hacer si pierdo el comprobante de registro de entrada o salida?

Debes comunicarte con la Dirección Nacional de Migraciones para informar la situación y solicitar asistencia.

Documentos necesariosPasaporte válidoVisa (dependiendo de la nacionalidad)
Registro de salidaFormulario OM-2249 onlinePresentación al salir del país
Consecuencias de no registrarProblemas para ingresar nuevamente
Lugares de registroAeropuertos internacionalesOficinas de migraciones terrestres
Plazo para registrar salida30 días posteriores al ingreso
Extravío de comprobanteContactar a Dirección Nacional de Migraciones

Esperamos que esta información te haya sido útil. Déjanos tus comentarios y revisa otros artículos de interés en nuestra web. ¡Gracias por visitarnos!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *