vinedos y quesos en ruta gastronomica queretaro

Cómo hacer la ruta del vino y queso en Querétaro desde CDMX

✅Para hacer la ruta del vino y queso en Querétaro desde CDMX, viaja en auto o bus, visita viñedos, queserías y disfruta catas y maridajes únicos.


La ruta del vino y queso en Querétaro es una experiencia imperdible para los amantes de la gastronomía y el turismo enológico. Desde la Ciudad de México (CDMX), realizar esta ruta es bastante sencillo y se puede disfrutar en un fin de semana. A continuación, se detallan los pasos y recomendaciones para que tu viaje sea inolvidable.

Para empezar, es fundamental planificar el viaje con anticipación. La ruta del vino y queso en Querétaro se encuentra a aproximadamente 200 kilómetros de la CDMX, lo que equivale a unas 2.5 horas en auto, dependiendo del tráfico y las condiciones del camino. Aquí te dejamos una guía detallada para que tu experiencia sea todo un éxito.

Medios de Transporte

Existen varias opciones para llegar a Querétaro desde CDMX:

  • Auto propio: Esta es la opción más conveniente si deseas tener flexibilidad en tu itinerario. Toma la autopista México-Querétaro (MEX 57D), que es una carretera de cuota y en buen estado.
  • Autobús: Varias líneas de autobuses como ETN, Primera Plus y Futura ofrecen servicios frecuentes desde la Central de Autobuses del Norte y la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO). El viaje dura aproximadamente 3 horas.
  • Traslados privados: Empresas turísticas ofrecen servicios de transporte privado y tours organizados que incluyen visitas a las viñedos y queserías.

Itinerario Sugerido

A continuación, te presentamos un itinerario sugerido para que aproveches al máximo tu visita:

Día 1: Llegada y Primeros Destinos

  • Mañana: Salida temprano desde CDMX para evitar tráfico. Llegada a Querétaro alrededor de las 10:00 AM.
  • Mediodía: Visita a la Finca Sala Vivé by Freixenet, uno de los viñedos más famosos de la región. Aquí podrás realizar un tour por las cavas y degustar algunos de sus mejores vinos.
  • Tarde: Almuerzo en el restaurante del viñedo o en alguno de los restaurantes cercanos que ofrecen especialidades locales.
  • Noche: Alojamiento en un hotel boutique en Tequisquiapan o en una cabaña dentro de algún viñedo.

Día 2: Exploración de Queserías y Más Viñedos

  • Mañana: Visita a la Quesería Neole o Quesos Vai, donde podrás conocer el proceso de elaboración de quesos artesanales y degustar una variedad de productos.
  • Mediodía: Almuerzo en un restaurante local. Recomendamos probar las especialidades regionales como el cabrito o el mole de guajolote.
  • Tarde: Continuación del recorrido en otro viñedo como Viñedos La Redonda o Viñedos Azteca, donde podrás disfrutar de más catas y actividades relacionadas con el vino.
  • Noche: Regreso a CDMX o noche adicional en Querétaro para seguir explorando la región.

Recomendaciones

  • Reservas: Es recomendable reservar tours y degustaciones con anticipación, especialmente durante los fines de semana y temporadas altas.
  • Ropa cómoda: Lleva ropa y calzado cómodo para caminar por los viñedos y queserías.
  • Hidratación: No olvides llevar agua y mantenerte hidratado durante las visitas.
  • Compras: Aprovecha para comprar vinos y quesos directamente de los productores, suelen tener mejores precios y mayor variedad.

Conclusión

La ruta del vino y queso en Querétaro es una excelente opción para una escapada de fin de semana desde la CDMX, ofreciendo una combinación perfecta de cultura, gastronomía y naturaleza. Siguiendo estas recomendaciones, tu viaje será una experiencia inolvidable.

Principales bodegas y queserías que debes visitar en Querétaro

Si eres amante del vino y el queso, una visita a Querétaro desde CDMX es una experiencia que no te puedes perder. En esta región de México, la industria vinícola ha ido en aumento y la producción de quesos de alta calidad se ha convertido en un atractivo turístico imperdible. A continuación, te presentamos algunas de las bodegas y queserías más destacadas que debes incluir en tu recorrido:

Bodegas

  • Vinos de la Reina: Con una amplia variedad de vinos tintos y blancos, esta bodega ofrece catas guiadas que te permitirán apreciar la calidad de sus productos. No te pierdas su Malbec, un vino tinto con gran cuerpo y sabor.
  • La Redonda: Reconocida por sus vinos espumosos de excelente calidad, La Redonda es ideal para los amantes de las burbujas. Disfruta de un paseo en bicicleta por sus viñedos y una degustación de sus productos estrella.
  • Viñedos Azteca: Esta bodega combina tradición y modernidad en la elaboración de sus vinos. Su Syrah es altamente recomendado por su equilibrio y estructura en boca.

Queserías

  • Bodega de Quesos Vai: Con una amplia variedad de quesos artesanales, esta quesería te invita a descubrir sabores únicos y tradicionales. Prueba su queso de cabra en costra de pimienta para una experiencia gourmet inigualable.
  • Quesos El Faro: Especializada en quesos madurados, Quesos El Faro destaca por su queso manchego de larga maduración. Degusta este queso con un vino tinto de la región para una combinación perfecta.
  • Quesería La Flora: Con una cuidadosa selección de quesos frescos y madurados, La Flora te ofrece la oportunidad de aprender sobre el proceso de elaboración quesera. No te vayas sin probar su queso de cabra con hierbas finas.

Recuerda que al visitar estas bodegas y queserías en Querétaro, podrás disfrutar de paisajes espectaculares, catas deliciosas y conocer de cerca el proceso de elaboración de vinos y quesos. ¡Una experiencia sensorial que no puedes perderte!

Rutas recomendadas y tiempos de traslado desde CDMX

Si estás planeando una escapada de fin de semana desde la Ciudad de México para disfrutar de la ruta del vino y queso en Querétaro, es importante tener en cuenta las diferentes opciones de rutas y los tiempos estimados de traslado para que puedas organizar tu viaje de la mejor manera.

Ruta 1: CDMX – Querétaro por la autopista

Una de las rutas más comunes para llegar a Querétaro desde la Ciudad de México es a través de la autopista. Esta ruta es ideal si buscas un viaje rápido y directo. El tiempo estimado de traslado por esta vía es de aproximadamente *2 horas y 30 minutos*, siempre considerando las condiciones del tráfico.

Ruta 2: CDMX – Querétaro por carreteras secundarias

Si prefieres disfrutar de un recorrido más pintoresco y con paisajes diferentes, puedes optar por la ruta que te lleva a Querétaro a través de carreteras secundarias. Aunque el tiempo de viaje es un poco más extenso, alrededor de *3 horas y 30 minutos*, la experiencia de disfrutar de los pueblos y vistas en el camino puede valer la pena.

Al elegir la ruta para tu viaje, considera factores como el tráfico, los peajes en carretera y las condiciones climáticas, que pueden influir en los tiempos de traslado. Planificar con antelación te permitirá disfrutar al máximo de la experiencia en la ruta del vino y queso en Querétaro.

Recuerda que una vez en Querétaro, tendrás la oportunidad de visitar viñedos, queserías y disfrutar de catas de vino y queso, así como de la deliciosa gastronomía de la región. ¡Prepárate para vivir una experiencia única llena de sabores y paisajes espectaculares!

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor época del año para hacer la ruta del vino y queso en Querétaro?

La mejor época para realizar la ruta del vino y queso en Querétaro es en primavera o otoño, ya que el clima es más agradable y podrás disfrutar al máximo de la experiencia.

¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer la ruta del vino y queso en Querétaro?

Se recomienda dedicar al menos un fin de semana completo para recorrer la ruta del vino y queso en Querétaro y disfrutar de todas las actividades y lugares de interés.

¿Es necesario hacer reservaciones previas en las vinícolas y queserías de la ruta?

Sí, es recomendable hacer reservaciones previas en las vinícolas y queserías de la ruta, especialmente en temporada alta, para asegurar tu lugar y tener una mejor experiencia.

Puntos clave para la ruta del vino y queso en Querétaro desde CDMX
1. Planificar el itinerario con antelación.
2. Reservar en las vinícolas y queserías.
3. Probar los diferentes vinos y quesos de la región.
4. Disfrutar de la gastronomía local.
5. Conocer la historia y tradición de la región.

¡Déjanos tus comentarios y comparte tus experiencias en la ruta del vino y queso en Querétaro! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *