llamadas comerciales

Cómo evitar recibir llamadas de bancos: consejos prácticos

✅Registra tu número en la «Lista No Llame», bloquea números indeseados y usa aplicaciones de bloqueo de llamadas para evitar interrupciones molestas.


Para evitar recibir llamadas de bancos, existen varios métodos y estrategias que podés implementar para reducir o eliminar estas molestias. Desde inscribirte en listas de exclusión hasta utilizar aplicaciones que bloquean llamadas, hay diversas formas de evitar que los bancos te interrumpan con ofertas o servicios no deseados.

A continuación, te explicamos en detalle cómo podés implementar estas estrategias para garantizar que las llamadas de los bancos no interfieran en tu día a día.

Estrategias para evitar llamadas de bancos

Inscribirse en listas de exclusión

Una de las formas más efectivas de evitar recibir llamadas comerciales es inscribirse en listas de exclusión. En Argentina, podés registrar tu número de teléfono en el Registro No Llame, administrado por la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales. Este servicio es gratuito y permite que las empresas, incluidos los bancos, no puedan llamarte para ofrecerte productos o servicios.

  • Paso 1: Ingresá al sitio web del Registro No Llame.
  • Paso 2: Completá el formulario con tus datos personales y número de teléfono.
  • Paso 3: Confirmá tu inscripción mediante el correo electrónico que recibirás.

Contactar directamente a tu banco

Otra opción es contactar directamente a tu banco y solicitar que te excluyan de sus listas de llamadas comerciales. La mayoría de las entidades financieras tienen una política de privacidad que permite a los clientes optar por no recibir comunicaciones comerciales.

  • Paso 1: Llamá al servicio de atención al cliente de tu banco.
  • Paso 2: Solicitá hablar con un representante sobre tus preferencias de comunicación.
  • Paso 3: Indicá que no deseás recibir llamadas comerciales y pedí que actualicen tu perfil según tus preferencias.

Utilizar aplicaciones de bloqueo de llamadas

Existen diversas aplicaciones para smartphones que pueden bloquear llamadas no deseadas. Algunas de las más populares incluyen:

  • Truecaller: Esta app identifica y bloquea números de spam.
  • Hiya: Ofrece identificación de llamadas y bloqueo de spam.
  • Mr. Number: Permite bloquear llamadas de números específicos o desconocidos.

Para utilizar estas aplicaciones, seguí estos pasos:

  • Paso 1: Descargá e instalá la aplicación desde la tienda de aplicaciones de tu smartphone.
  • Paso 2: Configurá la app según tus preferencias de bloqueo.
  • Paso 3: Permití a la app acceder a tu lista de contactos y llamadas para que pueda filtrar las llamadas no deseadas.

Revisar y actualizar tu configuración de privacidad

Es importante revisar y actualizar periódicamente tu configuración de privacidad en las cuentas de tus bancos. Asegurate de que tus preferencias reflejen que no deseás recibir llamadas comerciales.

  • Paso 1: Iniciá sesión en la plataforma de banca en línea de tu banco.
  • Paso 2: Navegá hasta la sección de configuración de privacidad o preferencias de comunicación.
  • Paso 3: Ajustá las opciones para deshabilitar las llamadas comerciales.

Denunciar llamadas no deseadas

Si pese a todas las medidas anteriores seguís recibiendo llamadas no deseadas, podés denunciar estas llamadas a la autoridad competente. En Argentina, la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales puede recibir estas denuncias.

  • Paso 1: Reuní la información de la llamada no deseada, como el número de teléfono y la fecha y hora de la llamada.
  • Paso 2: Ingresá al sitio web de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales.
  • Paso 3: Completá el formulario de denuncia con la información recopilada.

Cómo registrarse en listas de «No Llamar» para evitar llamadas comerciales

Para evitar recibir llamadas comerciales no deseadas, una de las estrategias más efectivas es registrarse en listas de «No Llamar». Estas listas son registros a los que las empresas y organizaciones están obligadas a consultar antes de realizar llamadas de telemarketing, de modo que si tu número de teléfono está registrado, no deberían contactarte con fines comerciales.

En Argentina, una de las principales opciones para inscribirse en una lista de «No Llamar» es a través del Registro Nacional No Llame, un servicio gratuito proporcionado por la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (DNPDP). Al agregar tu número de teléfono a esta lista, estarás evitando que las empresas te contacten sin tu consentimiento.

Beneficios de registrarse en listas de «No Llamar»

  • Reducción de llamadas no deseadas: Al inscribirte en estas listas, disminuirás significativamente la cantidad de llamadas comerciales que recibes, lo que te permitirá disfrutar de mayor privacidad y tranquilidad en tu día a día.
  • Protección de datos personales: Al evitar que las empresas te contacten sin autorización, estás protegiendo la confidencialidad de tu información personal, reduciendo el riesgo de ser víctima de estafas telefónicas o de compartir datos sensibles con desconocidos.

Cómo registrarse en el Registro Nacional No Llame

El proceso para inscribirte en el Registro Nacional No Llame es sencillo y solo requiere unos pocos pasos:

  1. Ingresa a la página web del Registro Nacional No Llame.
  2. Completa el formulario de inscripción con tus datos personales y tu número de teléfono.
  3. Verifica tu dirección de correo electrónico para confirmar la inscripción.

Una vez completados estos pasos, tu número de teléfono quedará registrado en la lista de «No Llamar» y las empresas deberían respetar tu decisión de no ser contactado con fines comerciales. Es importante recordar que este registro puede demorar hasta 30 días en ser efectivo, por lo que es posible que sigas recibiendo algunas llamadas durante ese período.

Cómo solicitar la exclusión de bases de datos bancarias

Si estás cansado de recibir constantes llamadas de entidades bancarias ofreciéndote productos o servicios que no deseas, es importante que sepas que podés solicitar la exclusión de bases de datos bancarias para evitar estas molestias. A continuación, te presento algunos consejos prácticos para lograrlo de manera efectiva.

¿Por qué es importante solicitar la exclusión de bases de datos bancarias?

Solicitar la exclusión de bases de datos bancarias es fundamental para proteger tu privacidad y evitar ser bombardeado con llamadas no deseadas que intentan venderte productos financieros.

Pasos para solicitar la exclusión de bases de datos bancarias

A continuación, te detallo los pasos que podés seguir para solicitar la exclusión de bases de datos bancarias:

  1. Contactá directamente a la entidad bancaria: Comenzá por comunicarte con el banco que te está contactando de manera insistente y solicitá ser excluido de sus bases de datos de marketing.
  2. Registrate en el Registro Nacional No Llame: En Argentina, existe el Registro Nacional No Llame (RNPN) donde podés inscribirte para evitar recibir llamadas de entidades financieras con fines comerciales.
  3. Verificá tu inscripción: Una vez que te hayas registrado en el RNPN, es importante verificar que tu número de teléfono efectivamente esté excluido de las listas de contactos de entidades bancarias.

Beneficios de solicitar la exclusión de bases de datos bancarias

Solicitar la exclusión de bases de datos bancarias te brinda diversos beneficios, entre los que se destacan:

  • Reducción de llamadas molestas: Al solicitar la exclusión, disminuirás significativamente la cantidad de llamadas no deseadas que recibís a diario.
  • Protección de tu privacidad: Al no figurar en las bases de datos de las entidades financieras, preservarás tu información personal y financiera de posibles usos no autorizados.
  • Mayor tranquilidad: Evitarás interrupciones constantes en tus actividades diarias y tendrás mayor paz y tranquilidad al no ser abordado continuamente por llamadas comerciales.

solicitar la exclusión de bases de datos bancarias es una medida efectiva para evitar recibir llamadas no deseadas de entidades financieras y proteger tu privacidad. Seguí estos consejos prácticos y disfrutá de un mayor control sobre tus comunicaciones telefónicas.

Preguntas frecuentes

¿Por qué los bancos llaman constantemente a sus clientes?

Los bancos suelen llamar a sus clientes para ofrecerles nuevos productos o servicios, realizar encuestas de satisfacción o recordarles fechas de vencimiento de sus tarjetas, entre otras razones.

¿Es legal que los bancos llamen a los clientes para ofrecerles productos?

Sí, los bancos pueden contactar a sus clientes para ofrecerles productos o servicios, siempre y cuando respeten la normativa vigente sobre protección de datos y privacidad.

¿Cómo puedo evitar recibir llamadas comerciales de los bancos?

Para evitar recibir llamadas comerciales de los bancos, puedes inscribirte en el Registro Nacional No Llame, solicitar la baja de llamadas comerciales en tu entidad bancaria o utilizar aplicaciones móviles que bloqueen este tipo de llamadas.

¿Qué debo hacer si sigo recibiendo llamadas no deseadas de bancos?

Si continúas recibiendo llamadas no deseadas de bancos a pesar de haber tomado medidas para evitarlo, puedes realizar una denuncia en Defensa del Consumidor o en la entidad reguladora correspondiente.

¿Qué información debo proporcionar a los bancos para evitar recibir llamadas comerciales?

Para evitar recibir llamadas comerciales, puedes solicitar a tu banco que no comparta tus datos personales con terceros o que no te contacten para ofrecerte productos o servicios adicionales.

¿Existe alguna normativa específica que regule las llamadas comerciales de los bancos?

Sí, en Argentina existe la Ley Nacional de Do Not Call (No Llame) que regula las llamadas comerciales no deseadas y permite a los ciudadanos inscribirse en un registro para no recibirlas.

Registro Nacional No LlamePermite a los ciudadanos inscribirse para no recibir llamadas comerciales no deseadas.
Normativa vigenteLos bancos deben respetar la normativa sobre protección de datos y privacidad al contactar a sus clientes.
Denuncia en Defensa del ConsumidorSi sigues recibiendo llamadas no deseadas, puedes realizar una denuncia para proteger tus derechos.
Aplicaciones de bloqueo de llamadasExisten apps que pueden ayudarte a bloquear llamadas comerciales no deseadas en tu teléfono móvil.

Si te ha sido útil esta información, déjanos tus comentarios y revisa otros artículos relacionados en nuestra web.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *